Se celebrará en Montevideo (Uruguay) del 18 al 20 de septiembre de 2008, y está organizado por la Universidad Católica de Uruguay, con la colaboración de la Universidad de Córdoba (España) y la Fundación Red Especial España, instituciones conocidas por su promoción de los CIIEE (Congresos Iberoamericanos de Informática Educativa Especial).
Este evento comparte la filosofía del movimiento mundial Sociedad Inclusiva que reconoce como principio capital la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se adhiere a la postura no excluyente de los principios del programa de Acción Mundial para las Personas con Necesidades Educativas Especiales y/o Discapacidad.
Está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito de la educación, la salud y la informática; empresas proveedoras de servicios y productos de la Sociedad de la Información y la Comunicación; y personas con discapacidad y sus familiares.
Más información en el siguiente link
domingo, 9 de diciembre de 2007
SICA 2008. "La computadora: una oportunidad para la discapacidad"
viernes, 30 de noviembre de 2007
"RALLYDAD", un rally en silla de ruedas
Para descubrir la realidad sobre el acceso físico.
En el día internacional de las personas con discapacidad, Acceso Ya invita a recorrer las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un itinerario hasta el Servicio Nacional de Rehabilitación, para que entre todos puedan visualizar las barreras físicas y la falta de accesibilidad. 
Rallydad tendrá lugar el sábado 1º de diciembre a las 15.30 hs. en la intersección de las calles Virrey Vértiz y Sucre (parada de la línea 55). Desde allí se partirá con destino al Instituto Nacional de Rehabilitación.
Con esta propuesta se intenta que ciudadanos con o sin discapacidad, autoridades, personal del estado, puedan mediante la experiencia de circular en una silla de ruedas, vivenciar las dificultades que poseen las personas discapacitadas al circular por las veredas de la ciudad. Que todos logren ponerse en el lugar del otro es el primer paso para suprimir las barreras físicas y arquitectónicas.
domingo, 25 de noviembre de 2007
Redes para incluir
En el espacio de la Red Inclusiva-proyecto de RePorTE (Red Porteña Telemática), programa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se han incluido una serie de videos que muestran parte del excelente trabajo realizado a lo largo de de tres años de actividad del proyecto.
La idea principal de estas producciones es evidenciar que es posible hacer la diferencia a partir del uso de las TICs como herramientas para el aprendizaje.
Incluimos aquí sólo la primera parte. Los invitamos a disfrutar, a través de este link, de la producción completa.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Proyectos telecolaborativos
El aprendizaje basado en proyectos surge como una visión de la educación en la cual los alumnos toman una mayor responsabilidad en su propio aprendizaje de manera que al ingresar al mundo social, cultural y laboral estén preparados para usar tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas y desenvolverse mejor en la vida.
En este tipo de aprendizaje, los alumnos participan en trabajos individuales y colaborativos para explorar problemáticas reales y crear conocimientos que pueden compartir en diferentes formatos a través de la red.
Todos los proyectos de la Red TELAR-iEARN son diseñados y coordinados por educadores, y pueden ser adaptados a las necesidades específicas del grupo y del programa curricular, así como a los diferentes calendarios escolares.
Los participantes pueden integrarse a proyectos online ya existentes, o trabajar globalmente con personas de otros lugares para crear y coordinar sus propios proyectos, de modo que éstos satisfagan las demandas de sus clases y de sus áreas curriculares.
Esta Red Educativa Telemática promueve la participación de Escuelas de Educación Especial en todos sus proyectos, junto al resto de las escuelas comunes. De esta forma favorece la integración de niños y adolescentes con necesidades especiales que aprenden compartiendo junto a otros, que viven en diferentes regiones geográficas del Mundo.
Ingrese en este link para conocer los proyectos de la Red TELAR (Todos En LA Red)
sábado, 17 de noviembre de 2007
Herramientas tecnológicas para personas con discapacidad
Ébano se encuentra integrado por un grupo interdisciplinario de profesionales que trabajan aportando, cada uno desde su disciplina, la construcción de herramientas tecnológicas para personas con discapacidad.
Su trabajo se centra en el desarrollo de las capacidades y no en las limitaciones.
Las soluciones que proponen pertenecen, de manera no excluyente, a alguna de las siguientes categorías:
- Comunicación aumentativa
- Adaptaciones
- Asistencia en la rehabilitación
- Biofeedback
- Robótica y Domótica
- Entretenimiento
- Educación y aprendizaje
- Soluciones para profesionales de la rehabilitación.
En este link se pueden apreciar algunas de las soluciones desarrolladas por Ébano y además acceder a un catálogo de productos que pueden ser utilizados por personas con diferentes patologías, necesidades y demandas.
El siguiente video es una presentación de las acciones de este grupo:
Dirección de contaacto: info@ebano-soluciones.com.ar
sábado, 10 de noviembre de 2007
EXCELENTE NOTICIA para las personas no videntes de España
Los no videntes podrán enviar y recibir SMS a través de la WEb, por medio de un sitio presentado por Lleida.net, la primera operadora de SMS de España.
Se trata de una versión adaptada al "JAWS", un software que da voz a la información que aparece en la pantalla, que permite a las personas ciegas enviar SMS y poder leer los mensajes de texto entrantes en la Web.
El servicio fue avalado por la ONCE, a través de su Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica, el CIDAT.
Más información en el siguiente link.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Qué es Lázarum?
Lázarum es un “Buscador accesible para personas discapacitadas” desarrollado para facilitar el acceso a la información vinculada al tema de la discapacidad.
Se trata de un Motor de búsqueda y Directorio online capaz de hallar un sitio web vinculado a este tema en segundos, sin la necesidad de efectuar pasos complejos, ni poseer conocimientos previos sobre navegación. Se presenta en español y en inglés.
Es muy fácil de manejar ya que ha sido desarrollado de forma amigable y comprensible, que lo hace ideal para ser utilizado por personas que sufren algún tipo de discapacidad sensorial o motora. Una herramienta accesible para que las empresas, instituciones o proveedores de servicios para personas discapacitadas puedan mostrarse y ser encontrados con facilidad.
Ya ha sido cargado con más de 1000 sitios relacionados con el tema de la discapacidad y día a día se incorporan nuevas direcciones web. Está administrado por un equipo de editores que se encargan de seleccionar y clasificar sitios de todas partes del mundo. Contiene un motor de búsqueda que, combinado con la edición manual, optimiza la calidad de los resultados.
Posee además, en su página principal, un link especialmente preparado para que los usuarios puedan agregar, en forma gratuita, su sitio web al directorio.
Néstor De Luca, uno de los editores ciegos de Lázarum.com, se ha comunicado con nosotros y nos ha brindado la información que compartimos en este espacio.
Dirección de contacto:
info@lazarum.com
Entrada editada por Florencia
martes, 6 de noviembre de 2007
Para promover un cambio de actitud con respecto a la discapacidad
La Usina - El cambio en discapacidad, es una asociación civil sin fines de lucro, en donde se trabaja para promover la libertad de las personas con discapacidad.
Su visión es vivir en una comunidad donde las personas con discapacidad ejerzan su condición de seres humanos, siendo valorados y respetados desde su diversidad y su misión es promover un cambio de actitud con respecto a la discapacidad, para generar el ejercicio de una ciudadanía activa.
En su sitio Web se puede encontrar información sobre sus acciones, estrategias, proyectos y diferentes campañas de concientización.
SUMATE A SUS PROPUESTAS!!!!
domingo, 4 de noviembre de 2007
Conferencia presencial sobre Educación Inclusiva: “Una escuela para todos”

La conferencia se realizará el 15 de Noviembre a las 18 hs. en la Fundación OSDE ubicada en Leandro N. Alem 1067- 2do subsuelo, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Organizada por la Fundación Par, expondrán la especialista chilena Cynthia Duk, consultora de la UNESCO, y el próximo ministro de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Narodowski.
El evento será transmitido en simultáneo por Internet a través de www.lanacion.com.ar y se realiza gracias al apoyo de Fundación La Nación, Fundación Telefónica y Fundación Osde.
Esta conferencia está destinada especialmente a docentes, directores, supervisores, personal no docente, padres y alumnos, entre otros protagonistas de la comunidad educativa.
Es gratuita, pero se requiere inscripción previa y los cupos son limitados.
Para cualquier consulta, comunicarse con info@integrared.org.ar
sábado, 3 de noviembre de 2007
Productos tecnológicos para discapacitados visuales
Battipede y Asoc., Consultora Tiflo-Tecnológica, es la primera organización en la Argentina dedicada integralmente a quienes tienen algún tipo de discapacidad visual.
Tiene la representación exclusiva en el país de las empresas líderes a nivel mundial dedicadas a la investigación y desarrollo de tecnologías destinadas a las personas no videntes o con serios problemas de visión.
Entre las soluciones que los avances tecnológicos ponen al alcance de las personas interesadas, a través de esta empresa, se encuentran máquinas de lectura parlantes, softwares de lectura de pantalla, (para acceder al uso del entorno Windows, Internet, correo electrónico, etc.), softwares de magnificación de pantalla, máquinas de escribir braille mecánicas, Impresoras braille y un amplio universo de productos y accesorios para generar la autonomía en la capacitación y el acceso laboral de personas ciegas o con baja visión.
En el siguiente link se puede encontrar un listado de los productos.