modificando el color de fondo de nuestro Blog.
EL 2 DE ABRIL
Vos también
SUMATE!!!!
Como cada año lekotek convoca a profesionales y estudiantes avanzados para la Pasantía en la Coordinación de Encuentros de Juego en la Juegoteca lekotek.
Se realizará una charla informativa:
* Día y horario: Lunes 14 de marzo a las 18,30 hs.
* Dirección: Moreno 431, PB, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
* Concurrir con copia de CV con foto
* Confirmar presencia al 4331-6061/5481(de 12 a 17 hs) o a: info@lekotek.org.ar
INFORMACIÓN DE LA PASANTÍA
-Temática: Formación en la Coordinación de Encuentros de Juego con Niños con Necesidades Especiales y en Riesgo Social, y para la administración del Centro de Recursos Lúdicos.
-Dirigida a: estudiantes avanzados o profesionales de psicología, terapia ocupacional, psicomotricidad, musicoterapia, trabajo social, fonoaudiología, psicopedagogía, estimulación temprana, educación especial, educación física, técnicos en recreación, etc.
-Duración: anual (de abril de 2011 a mayo de 2012)
-Carga horaria: 4 horas semanales para la coordinación de encuentros de juego y administración de los recursos lúdicos (a elegir entre las siguientes opciones: lunes de 13,30 a 17,30 hs. ó de 16 a 20 hs./ martes de 13,00 a 17 hs. ó de 16 a 20 hs./ miércoles de 16 a 20 hs.) más el primer martes de cada mes, de 17 a 20 hs. para la capacitación mensual.
-Actividades:
* Capacitación inicial (los días lunes de abril de 16 a 20 hs.)
* Capacitación mensual.
* Práctica en coordinación de encuentros de juego con familias y encuentros de juego grupales.
* Práctica en la administración de entrevistas, planificación y registro de encuentros de juego.
* Espacios de supervisión.
* Práctica en el Centro de Recursos Lúdicos en tareas de clasificación, fichado, y organización de juguetes, entre otras.
* Acompañamiento profesional continuo en todas las tareas desarrolladas durante la Pasantía.
Para más información visite: wwww.lekotek.org.ar
Ya se encuentra disponible la edición impresa de la publicación El Cisne.
En la edición online encontramos un artículo denominado "Un convertidor de texto que facilita el uso de Internet a personas ciegas" que nos parece interesante.
Se trata de un servicio gratuito que convierte documentos electrónicos automáticamente a formato braille o a audio en formato MP3.
El Ministerio de Educación Español de acuerdo con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), constituyó el Foro para la Atención Educativa a Personas con Discapacidad con el fin de que sirviera de órgano de consulta y de diálogo entre la Administración y las organizaciones de ámbito estatal que representan a las mencionadas personas, necesitadas de una especial atención para conseguir su plena inclusión en el sistema educativo y para favorecer su desarrollo.
La Comisión de Atención Educativa del Foro coordinó la elaboración de una guía que pretende ayudar a todos los integrantes de la comunidad educativa en general, así como a los organismos competentes, asociaciones y ONGs, en hacer posible que todas las personas, puedan participar en igualdad de condiciones en todas las actividades que se desarrollan en el ámbito de la educación, con el propósito de que resulte útil para las Administraciones educativas y municipales, y para la comunidad educativa.
Se puede acceder a dicha guía en formato PDF en:
http://goo.gl/eLSVT
Fuente:
http://tecnologiaydiscapacidad.es/
Aumentativa 2.0 es un espacio interactivo, es una fuente de recursos materiales y didácticos para la implementación de programas para la Comunicación Aumentativa.
Según lo que nos cuentan en su sitio Web, hay más de 8500 pictogramas, 34000 palabras o grupos de palabras, 10000 fotografías, un total de 48 aplicaciones multimedia y un potente sistema automático de generación de actividades y aplicaciones.
Está destinado a profesionales y público en general que quieran acceder materiales formativos e informativos y también se ofrecen materiales para ser usados en el aula.
Fuente:
http://www.aumentativa.net/
Entrada editada por Bianca
Nos enteramos a través de este sitio que el Museo del Palacio de Gobierno de Monterrey, Nuevo León, México, cuenta con una sala táctil.Se ha abierto un espacio diseñado para personas con discapacidad y debilidad visual, el cual está equipado con cédulas informativas en Braille y veinte piezas históricas táctiles, que los visitantes podrán "ver" a través de sus manos. Entre las que se encuentran: fósiles marinos, herramientas de piedra utilizadas por los primeros pobladores, herrería propia de la Colonia, un casco español y un busto de Benito Juárez.
La información ampliada en el siguiente link:
http://goo.gl/KmpEj
Visita Multimedia al museo con audioguías:
http://www.museodelpalaciodegobierno.org.mx/museomultimedia/
ARASAAC, es un Portal totalmente accesible en Español, que pertenece al Gobierno de Aragón. Ofrece multitud de recursos para los profesionales de la Audición y Lenguaje, tanto en Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación como en Lengua de Signos Española.
Además es posible seguirlos a través de su cuenta en Twitter.
El portal cuenta con diferentes secciones específicas como: catálogos, materiales para descarga, herramientas online, noticias, comunicación aumentativa, Lengua de signos española y la sección de premios.
Los recursos y materiales se ofrece sus recursos y materiales bajo licencia Creative Commons, autorizándose su uso sin fines de lucro siempre que se cite la fuente, autor y se compartan bajo la misma licencia, como dicen las condiciones de uso.
El portal posee un diseño agradable y sencillo, accesible y fácil de utilizar para los usuarios.
Ya se encuentran disponibles las ediciones del mes de enero de:
- EL CISNE
Su edición online en:
http://www.elcisne.org
- INFOAUTISMO
Boletín Informativo
http://goo.gl/T04tY
La Confederacion Autismo España estrena el portal accesible especifico para personas con TEA: Autismo en Red.
Este es el título de un artículo publicado en CanalAR, acerca de un software creado para los dispositivos de Apple, iPhone y iPad, que permite a los pequeños con problemas en el habla, comunicarse.
La Informática y otras aplicaciones tecnológicas pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales. Las Nuevas Tecnologías brindan un aporte fundamental que permite dar respuestas efectivas que se traducen en mayores formas de autonomía, independencia y contribuyen en el proceso de integración social, educativa y laboral.
Este Blog forma parte del Proyecto "CapaciTech - Tecnología y Superación", desarrollado por alumnos del Instituto Tomás Devoto y del Colegio Norbridge - Sede Capital, junto a su profesora de Informática Cristina Velázquez.